Si tienes un mínimo interés en las criptomonedas y el blockchain, sin duda el término «DeFi» ha aparecido con bastante frecuencia.
Aunque hasta ahora se ha mantenido en el mundo alternativo de los entusiastas del blockchain y los pensadores financieros del futuro, DeFi es una palabra de moda que está creciendo y que probablemente signifique mucho más en el futuro, especialmente para las PYMEs y los emprendedores.
Partiendo de las ideas fundacionales de Internet, como que deben existir estándares abiertos que impulsen la era digital, DeFi pretende llevar el sistema financiero a un estándar similar y a la era digital.
Mientras que gran parte de nuestras vidas están en línea, los productos financieros básicos van quedándose atrás, y DeFi pretende cambiar esta situación.
Según el portal Infodefi , en 2022 se ha producido uno de los crecimientos más importantes de proyectos en el ecosistema DeFi y para los primeros días de agosto, el valor bloqueado en los protocolos DeFi, alcanzó 86,22 millardos de dólares americanos.
La inversión de los emprendimientos en DeFi ya está demostrando ser relevante. Y de acuerdo con otros estudios, se descubrió que los emprendimientos invierten 28 veces más en DeFi que las grandes empresas.
¿Qué es DeFi y qué hace?
DeFi son las siglas de Decentralized Finance (Finanza descentralizada) y se refiere a los instrumentos financieros que no tienen intermediario y funcionan con una cadena de bloques.
La creación de estas aplicaciones es sin permisos, lo que significa que no hay burocracia, protocolos y formularios que deban ser aprobados. Esto crea una red más amplia y menos control a la hora de crear y acceder a las herramientas financieras.
Ventajas para los emprendimientos
Aunque no está diseñado específicamente para las pequeñas empresas, DeFi tiene muchas aplicaciones que facilitarían la vida de los propietarios de PYMEs y emprendimientos. Algunas de ellas ya se han puesto en práctica y probablemente sean solo la punta del iceberg de lo útiles que pueden ser estas herramientas.
Financiamiento alternativo para la expansión
La primera ventaja se refiere a los préstamos bancarios: las pequeñas empresas tienen dificultades para que los bancos les aprueben los préstamos que necesitan para establecerse o expandirse. Esto tiene mucho que ver con la aversión al riesgo por parte de los bancos y es un gran obstáculo para aquellos que quieren poner en marcha su propio negocio.
La DeFi está solucionando este problema, facilitando a los emprendimientos la obtención de financiamiento alternativa a través de otras fuentes. Aunque esto ya existe, la adición de la descentralización hace que la financiación alternativa sea más accesible y transparente.
Un ejemplo de proyecto de DeFi que ayuda a los emprendimientos con el financiamiento, es Karma, una plataforma peer-to-peer totalmente descentralizada nacida en Rusia. A través de esta plataforma, las empresas de todo el mundo pueden obtener liquidez mediante la inversión de los usuarios.
No hay fronteras para DeFi
Este proceso tampoco tiene fronteras, lo que significa que una persona puede invertir en una pequeña empresa desde cualquier lugar del mundo, tras la mejora en el acceso a los préstamos está la posibilidad de crear contratos inteligentes a través de los proyectos DeFi.
Estos contratos son los mismos que los contratos estándar. Esbozan lo que requiere un acuerdo y lo que sucede si se rompe, pero a diferencia de los contratos en papel, ejecutan y hacen cumplir automáticamente esas condiciones.
Para un emprendimiento, esto ayuda a generar un registro y mantiene tanto a la empresa como a sus clientes atados a un compromiso acordado. Ethereum es actualmente la plataforma de contratos inteligentes más conocida, pero hay otras que pueden ejecutar el trabajo de forma similar y sencilla también.
En lo que respecta al comercio propiamente dicho, DeFi también puede ser de ayuda para el financiamiento del comercio. Los emprendimientos se encuentran a menudo estancados, por cuanto tienen dificultades para acceder a las operaciones de financiamiento comercial estándar, sobre todo debido a su costo, lo que dificulta increíblemente su funcionamiento.
DeFi ofrece una solución al ser el libro de contabilidad transparente en el que tanto el consumidor como la empresa pueden identificar el intercambio que se realiza, sin preocuparse de que el otro no acuda a la fiesta.
Un proyecto que ya está asumiendo este reto es Traxia. Este proyecto de DeFi utiliza la cadena de bloques y los contratos inteligentes para agilizar las transacciones de los emprendimientos.
Gestión de la identidad y seguridad en línea
En el aspecto más administrativo, otro problema al que se enfrentan los emprendimientos y que el blockchain puede resolver es la gestión de la identidad en relación con la seguridad en línea.
Ningún pequeño negocio puede seguir funcionando sin conexión, por lo que garantizar la mejor seguridad para evitar hackeos y fraudes sin tener que pagar fuertes sumas a un tercero es lo ideal.
Los espacios de alojamiento descentralizados han proporcionado una opción para los emprendimientos que no pueden permitirse un gran contrato de alojamiento con uno de los líderes del sector.
Esto proporciona herramientas de identificación transparentes dentro de un espacio seguro. Estas opciones descentralizadas también suelen ser más rápidas, lo que ahorra tiempo y dinero a las pequeñas empresas.
Una nota de precaución
Aunque estas herramientas ilustran claramente los claros beneficios que los proyectos DeFi y blockchain pueden ofrecer a los emprendimientos, es todavía un campo en crecimiento con sus propios problemas. La mayor parte de la tecnología que se está construyendo es todavía experimental y no está regulada.
Al igual que se advierte a quienes empiezan a invertir en criptodivisas sobre los riesgos generales, quienes deseen invertir en proyectos DeFi deben hacerlo con entusiasmo, pero también con una buena dosis de precaución.
Asegúrate de entender en qué estás participando y cómo funciona la aplicación o el contrato antes de comprometerte plenamente. Todo esto forma parte del crecimiento de DeFi y de la creación de confianza necesaria para hacer posible su adopción masiva.