Blockchain es un término que está muy de moda en estos días, pero que a pesar de todo, aún mucha gente desconoce o maneja de forma muy vaga. Sin embargo, tiene una utilidad enorme en el sector económico y de allí nacen términos como wallet blockchain o transacciones en blockchain.
La razón de ser de blockchain es que desde hace mucho tiempo, los sistemas económicos, políticos y de orden legal en el mundo, están plenamente definidos estructuralmente por documentos en forma de contratos, transacciones y registros.
Este tipo de documentación está hecha con el objetivo de proteger los activos de las organizaciones y establecer sus límites, al igual que el establecimiento y verificación de la identidad de cada una y la escritura de sus acontecimientos históricos.
De igual manera, se encargan de regir los intercambios e interacciones entre países, organizaciones, comunidades y personas, orientando la acción de la sociedad y sus operaciones. A pesar de todo, estos instrumentos de gestión no han logrado alinearse ni conectarse con las innovaciones ni la velocidad de la transformación digital de la economía.
Para esto ha nacido blockchain. Para cambiar radicalmente la manera de llevar el control económico mundial sin atascos ni burocracias que hagan más lentos los procesos.
¿Qué es el blockchain?
Blockchain es una base de datos electrónica descentralizada y distribuida que se comparte en una red pública o privada. Cada transacción en una base de datos blockchain se reparte entre varios usuarios, y cada uno de ellos se encarga de verificar que sea exacta y a su vez, evita que se realicen transacciones sin autorización.
La tecnología blockchain garantiza que las decisiones empresariales se basen en datos precisos y fiables, por cuanto permite crear un registro digital verificable de cada transacción financiera, proceso, tarea, contrato y demás operaciones.
Por otra parte, también crea un rastro digital único de las transacciones, lo que permite auditar ese huella para saber en preciso qué ha ocurrido en cada red en particular y puede proporcionar, de forma adicional, una vía más rápida y barata de compartir datos empresariales o informaciones personales sensibles o confidenciales.
¿Para qué sirve el blockchain?
El uso de blockchain se relaciona en extremo con el registro y almacenamiento de transacciones para criptomonedas como Bitcoin, muchos defensores de la tecnología blockchain están desarrollando y probando otros usos de esta moneda digital:
Procesamiento de pagos y transferencias de dinero
Las transacciones procesadas a través de una cadena de bloques podrían liquidarse en cuestión de segundos y reducir (o eliminar) las tasas de transferencia bancaria a través de pasarelas de pago basadas en blockchain.
Control de las cadenas de suministro
Mediante el uso de blockchain, las empresas podrían detectar rápidamente las ineficiencias dentro de sus cadenas de suministro, así como localizar artículos en tiempo real y ver cómo se comportan los productos desde el punto de vista del control de calidad mientras viajan de los fabricantes a los minoristas.
Identificaciones digitales
Empresas de tecnología están experimentando con la tecnología blockchain para ayudar a las personas a controlar sus identidades digitales, al tiempo que da a los usuarios el control sobre quién accede a esos datos.
Compartir datos
Blockchain podría actuar como intermediario para almacenar y mover de forma segura los datos de la empresa entre las industrias.
Proteger derechos de autor
Blockchain puede utilizarse para crear una base de datos descentralizada que garantice a los artistas el mantenimiento de sus derechos artísticos y les proporcione un reparto de derechos transparente y en tiempo real. Blockchain también podría hacer lo mismo para los desarrolladores de código abierto y creadores de NFT.
Gestión de la red del Internet de las Cosas
Blockchain podría convertirse en un regulador de las redes de IoT para identificar los dispositivos conectados a una red inalámbrica, monitorear la actividad de esos dispositivos y determinar cuán confiables son esos dispositivos y para evaluar automáticamente la confiabilidad de los nuevos dispositivos conectados.
Salud Pública y asistencia sanitaria
Blockchain también podría desempeñar un papel importante en la asistencia sanitaria: Muchos clientes y proveedores de servicios de salud están empleando blockchain para gestionar los datos de los ensayos clínicos y los registros médicos electrónicos, al tiempo que mantienen el cumplimiento de la normativa.
¿Cómo funciona Blockchain?
Más allá de ser un libro de contabilidad de la información o una base de datos, la cadena de bloques se diferencia de todo lo que se ha dicho antes, en la forma en que se estructuran los datos.
La blockchain recoge la información en grupos, también llamados bloques, que contienen conjuntos de datos. Estos bloques tienen una determinada capacidad de almacenamiento y, cuando se llenan, se encadenan en una secuencia de otros bloques que también se llenan con la misma información, formando una cadena, el blockchain.
Todos los nuevos bloques que se añaden a la cadena se cotejan con la información de sus compañeros anteriores y de los recién añadidos. Este sistema crea una línea temporal irreversible de datos.
Cuando se añade un nuevo bloque a la cadena, pasa a formar parte del sistema de comprobación y de la línea de tiempo. Cada bloque tiene la fecha y la hora exactas de la transacción, que no puede ser modificada.
Para garantizar que cada transacción es única y no puede ser falsificada, la transacción se encripta con dos claves, dos códigos o contraseñas que sirven para cifrar el proceso.
Con las dos claves, la transacción se transforma en un bloque de texto llamado HASH que se comparte con todos los nodos informáticos conectados a una red y se añade a la base de datos propia de cada unidad, también llamada “cuaderno”.
Los nodos realizan cálculos matemáticos para garantizar que la transacción es válida y que cada Bitcoin, por ejemplo, no ha sido utilizado más de una vez: es la prueba de trabajo.
Así, por cada operación ejecutada, se crea un bloque que se comparte con toda la red, formando una especie de reacción en cadena de información que se comprueba una por una.
¿Por qué el blockchain es seguro?
La tecnología blockchain está creciendo a un ritmo sin precedentes e impulsando nuevos conceptos para todo, desde el almacenamiento compartido hasta las redes sociales. Desde el punto de vista de la seguridad, se están abriendo nuevos caminos.
Incorporar la seguridad desde el principio es fundamental para garantizar el éxito y la seguridad de una aplicación blockchain. A medida que los desarrolladores producen aplicaciones de blockchain, deben dar prioridad a la seguridad de sus aplicaciones y servicios de blockchain.
Actividades como la realización de evaluaciones de riesgo, la creación de modelos de amenazas y el análisis del código, como el análisis estático del código, las pruebas de seguridad de las aplicaciones interactivas y el análisis de la composición del software, están presentes en la hoja de ruta de las aplicaciones de blockchain de los desarrolladores.
Existen dos tipos principales de blockchain, la pública y la privada y ofrecen diferentes niveles de seguridad. Las cadenas de bloques públicas utilizan computadoras conectadas a la Internet pública para validar las transacciones y agruparlas en bloques para añadirlas al libro de contabilidad.
Las blockchains privadas, por otro lado, normalmente solo permiten que se unan organizaciones conocidas». Dado que cualquier organización puede unirse a las cadenas de bloques públicas, puede que no sean adecuadas para las empresas preocupadas por la confidencialidad de la información que circula por la red.
Bajo cualquier circunstancia, la seguridad que ofrece la tecnología blockchain es la más potente y efectiva para personas, empresas y organizaciones en estos momentos. Además de ser la más conveniente y eficiente.
El último eslabón
Cualquier persona, empresa u organización que quiera proteger la integridad de sus datos y activos digitales puede utilizar blockchain para mejorar la satisfacción y la confianza de los clientes, recortar costos, reducir los errores humanos y operar de forma más segura.
Blockchain también tiene destacados detractores, y hay que tener en cuenta tanto los inconvenientes como las ventajas. Se espera que el mercado mundial de blockchain alcance los 60.000 millones de dólares en 2024, y es probable que la tecnología se generalice a medida que aumente la necesidad de mejorar la seguridad de los datos.
Se está dando rienda suelta a una gran cantidad de ingenio humano y potencia informática; se avecina una revolución del blockchain. Asegúrate de estar a la vanguardia.
¿Quieres saber más de blockchain, Defi y Web 3.0?
Sé parte de Monagas Innova.
Desarrollo de ciudades avanzadas con tecnología Blockchain, DeFi y Web 3.0
Visita www.monagasinnova.com y lleva a tu empresa, emprendimiento u organización al siguiente nivel tecnológico.